Las alergias de otoño suelen ser subestimadas, pero pueden ser tan intensas como las de primavera o verano. Durante el otoño, la disminución de las temperaturas y la humedad desencadenan la aparición de alérgenos específicos, como el polen de ambrosía, los mohos y los ácaros del polvo, los cuales pueden provocar diversas reacciones alérgicas.

Si sufres de rinitis alérgica estacional o vives en una región donde estos alérgenos son comunes, los síntomas de otoño podrían afectarte considerablemente. A continuación, te ofrecemos una guía completa para entender mejor estas alergias, reconocer los síntomas y explorar tratamientos y soluciones preventivas.

¿Cuándo aparecen las alergias de otoño?

Las alergias de otoño suelen comenzar al final del verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar, generalmente a fines de agosto o principios de septiembre. Este periodo de transición favorece la liberación en gran cantidad de ciertos alérgenos. Dependiendo de las condiciones locales y la duración de la exposición a estos alérgenos, las alergias de otoño pueden prolongarse hasta el invierno.

¿Cuáles son las principales causas de las alergias de otoño?

Los alérgenos más comunes en otoño incluyen el polen de ambrosía, los mohos y los ácaros del polvo. A continuación, se explica cómo actúa cada uno:

  • Polen de ambrosía: La ambrosía es una planta silvestre altamente alérgena que produce polen desde finales del verano hasta las primeras heladas. Este polen se transporta por el viento y puede recorrer largas distancias. Una sola planta de ambrosía puede liberar miles de millones de granos de polen a lo largo de su vida, desencadenando intensas reacciones alérgicas en personas sensibles.
  • Mohos: En otoño, las hojas caídas y la humedad crean un entorno ideal para la proliferación de mohos, cuyos esporas se dispersan en el aire y causan alergias al ser inhaladas. Estos mohos también pueden entrar en el hogar a través de las ventanas o adherirse a la ropa, empeorando los síntomas.
  • Ácaros del polvo: Los ácaros, presentes en el polvo doméstico, proliferan en ambientes cálidos y húmedos. Durante el otoño, cuando las ventanas suelen permanecer cerradas, su concentración en los espacios interiores aumenta, agravando los síntomas en personas alérgicas.

Síntomas comunes de las alergias de otoño

Los síntomas de una alergia de otoño varían entre personas, pero frecuentemente incluyen:

  • Congestión nasal y secreción
  • Estornudos
  • Picazón en los ojos y la nariz
  • Irritación de garganta
  • Fatiga y alteraciones del sueño

Estos síntomas pueden afectar seriamente el día a día, dificultando el sueño y disminuyendo la concentración en el trabajo o en la escuela. Los alérgenos de otoño también pueden desencadenar ataques de asma en personas asmáticas.

Diagnóstico de las alergias de otoño

Para diagnosticar alergias de otoño, un profesional de salud revisará tus antecedentes alérgicos, el momento en que los síntomas se presentan y sus posibles desencadenantes. Un examen médico puede incluir:

  • Examen de las vías respiratorias y los ojos
  • Pruebas cutáneas
  • Análisis de sangre
  • Pruebas de función pulmonar

Estos exámenes permiten identificar los alérgenos responsables y establecer un plan de tratamiento adecuado.

¿Cómo tratar las alergias de otoño?

El tratamiento para las alergias de otoño se basa en una combinación de medicamentos y medidas preventivas. A continuación, se presentan las principales soluciones terapéuticas:

  • Antihistamínicos orales: Los antihistamínicos bloquean los receptores de histamina, aliviando síntomas como picazón, estornudos y congestión.
  • Sprays nasales: Los sprays nasales administran directamente el medicamento en las vías nasales, donde suelen alojarse los alérgenos, proporcionando alivio rápido y localizado para la congestión e inflamación.
  • Gotas para los ojos: Las gotas antihistamínicas alivian la picazón y el enrojecimiento de los ojos, síntomas que pueden agravarse debido al polen o los mohos.
  • Inyecciones para alergias: La inmunoterapia consiste en administrar regularmente pequeñas cantidades de alérgenos para reducir gradualmente la sensibilidad del sistema inmunológico. Este método es eficaz para alergias persistentes y permite reducir el uso de medicamentos a largo plazo.

Consejos para reducir las alergias de otoño

Aquí tienes algunos consejos para reducir la exposición a los alérgenos otoñales y limitar los síntomas:

  • Evita actividades al aire libre cuando la concentración de polen sea alta.
  • Dúchate y cámbiate de ropa al regresar de la calle para evitar introducir alérgenos en el hogar.
  • Mantén las ventanas y puertas cerradas durante la temporada de alergias.
  • Pasa la aspiradora regularmente y limpia los muebles tapizados.
  • Usa un deshumidificador para mantener la humedad interior por debajo del 50 %, lo que limita la proliferación de mohos y ácaros.
  • Lava la ropa de cama a 50°C o más para eliminar los ácaros.
  • Usa una mascarilla al aire libre para reducir la inhalación de alérgenos.

Al seguir estos consejos y aplicar tratamientos adecuados, puedes reducir el impacto de las alergias de otoño y mejorar tu calidad de vida.

¿Cuándo consultar a un médico?

Consulta a un médico si los síntomas persisten a pesar de los tratamientos de venta libre o si afectan significativamente tu vida diaria. En caso de síntomas graves, como dificultad para respirar, silbidos o hinchazón en el rostro, busca ayuda médica de inmediato.

Conclusión

Las alergias de otoño, causadas por alérgenos como el polen de ambrosía, los mohos y los ácaros, pueden afectar considerablemente la calidad de vida. Identificar las causas específicas y adoptar soluciones adecuadas es esencial para minimizar el malestar estacional.

No esperes a que las alergias tomen el control: comienza ahora con un tratamiento de higiene nasal y sigue los consejos preventivos para disfrutar del otoño con tranquilidad.